MASA MUSCULAR MAGRA

SUPLAVID, presenta proteína 100% vegetal que es muy efectiva para ayudar en la obtención de masa muscular magra, ya que proporciona los nutrientes necesarios para la reparación y el crecimiento muscular, las proteínas vegetales de SUPLAVID están compuestas por aminoácidos, que son los bloques de construcción necesarios para la formación y reparación de tejido muscular.

Introducción

La masa muscular magra es la cantidad de tejido muscular en el cuerpo que no incluye grasa. Es decir, es la porción de tu cuerpo compuesta por músculos, huesos, agua y tejidos conectivos (como tendones y ligamentos), pero excluye la grasa corporal. Este término se utiliza para diferenciar los músculos del resto de los componentes del cuerpo, como la grasa, el agua y los órganos. La masa muscular magra es importante porque no solo está relacionada con el tamaño y fuerza de los músculos, sino también con la salud metabólica y el rendimiento físico.

¿Cómo se obtiene y se mantiene la masa muscular magra?

1. Entrenamiento de resistencia: Ejercicios como levantamiento de pesas, entrenamiento en circuito o ejercicios con tu propio peso corporal ayudan a aumentar la masa muscular magra.

2. Consumo adecuado de proteínas: Para ganar músculo, es fundamental consumir suficiente proteína, que proporciona los aminoácidos necesarios para reparar y construir músculo después del ejercicio.

3. Nutrición equilibrada: Es importante consumir una dieta balanceada con suficientes calorías y nutrientes, como carbohidratos complejos y grasas saludables, para apoyar el crecimiento muscular.

4. Descanso adecuado: El descanso es clave para permitir que los músculos se reparen y crezcan. La falta de descanso puede llevar a la pérdida de masa muscular o a una recuperación inadecuada.

Las proteínas vegetales Provienen de alimentos ricos en antioxidantes y fitoquímicos, que son compuestos naturales que ayudan a proteger las células del daño, reducen la inflamación y apoyan el sistema inmunológico. Estos beneficios no se encuentran en las fuentes de proteína animal. Además se ha asociado el consumo excesivo de proteína animal con un mayor riesgo de enfermedades crónicas como cáncer, diabetes tipo 2, hipertensión y enfermedades cardíacas. Las proteínas vegetales, al estar vinculadas a una dieta rica en vegetales, frutas y granos integrales, se asocian con un menor riesgo de estas enfermedades.